Honrando las Formas Indígenas de Sanación: Integrando la Rueda de la Medicina para el Bienestar

Primary tabs

Tipo de programa:

Arte y cultura, Español

Descripción del programa

Details/Detalles

Acompaña a la Biblioteca Pública de Santa Bárbara y a Heidi Coronado en este taller interactivo invita a los participantes a explorar las formas indígenas de sanación y bienestar a través de la lente de la Rueda de la Medicina. Arraigada en las enseñanzas de diversas tradiciones indígenas, la Rueda de la Medicina representa el equilibrio, la armonía y la interconexión con la naturaleza, ofreciendo un marco holístico para el autocuidado y el bienestar.

Los participantes participarán en actividades experienciales y discusiones que resaltan la importancia del equilibrio entre la mente, el cuerpo, el espíritu y las emociones. A través de la narración de historias, la reflexión y ejercicios guiados, los asistentes aprenderán cómo integrar conceptos indígenas de interconexión, reciprocidad, los cuatro elementos y ritmos estacionales de la naturaleza en sus prácticas diarias de autocuidado. Este taller proporcionará herramientas prácticas para fomentar la sanación personal y colectiva, honrando al mismo tiempo la sabiduría de las tradiciones indígenas.
Acompáñanos en una experiencia transformadora que fomenta conexiones más profundas con nosotros mismos, nuestras comunidades y el mundo natural.

La Dra. Heidi Coronado es profesora universitaria, coach transformacional e integrativa, maestra de meditación y mindfulness, y sanadora holística. Con una perspectiva arraigada en la justicia social y el enfoque holístico, su trabajo abarca consejería, psicología, estudios culturales, prácticas contemplativas, sociología y estudios de género y de la mujer, los cuales ha enseñado en diversas universidades. Como activista y académica, se dedica a fomentar la sanación, el empoderamiento y el cambio sistémico.

Es profesora en el Departamento de Consejería de la Universidad Luterana de California y también dirige una práctica privada, donde ofrece servicios de consejería, sanación tradicional y holística, coaching y consultoría a individuos y organizaciones. Su experiencia se centra en el acceso educativo, el trauma histórico y generacional, las prácticas informadas en el trauma, el desarrollo de la resiliencia y la salud mental y sanación de comunidades indígenas y Latinas.

Con experiencia como docente, consejera, directora de programas y consultora, ha trabajado a nivel nacional e internacional en escuelas K-12, colegios, universidades y organizaciones sin fines de lucro. Además de sus títulos de Maestría y Doctorado, cuenta con una amplia formación en prácticas de sanación indígenas mesoamericanas y orientales, epistemología y espiritualidad, así como en mindfulness, neurociencia, prácticas informadas en el trauma y enfoques somáticos.
 

Exención de responsabilidad:

Los participantes de este evento posiblemente serán fotografiados por el personal de la Biblioteca. Estas fotos posiblemente serán usadas en publicaciones promocionales o educacionales. En las que se incluyen publicaciones impresas, redes sociales y presentaciones. Déjale saber al personal de la Biblioteca si no das consentimiento para que te tomen fotos. El personal proporcionará autorizaciones fotográficas individuales.